Epopeya de Chile: Un video en pantalla gigante

El Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián desarrolló en conjunto con la agencia The Sign este video en formato de pantalla gigante para el Mercado Urbano Tobalaba. El video exhibe una transición de imágenes de las primeras ediciones de La Araucana (Alonso de Ercilla) y La Histórica Relación del Reyno de Chile (Alonso de Ovalle) con una selección de textos de estas obras de la literatura colonial chilena. La producción está siendo exhibida en la pantalla gigante que conecta el MUT con el Metro Tobalaba en Santiago de Chile durante el mes de noviembre de 2025.

El proyecto tuvo como objetivo crear y difundir una animación de cuatro y medio minutos (de modo intermitente durante el día) que está siendo exhibida en la mega pantalla del Metro y Mercado Urbano Tobalaba (MUT) cinco veces al día de lunes a viernes y siete veces por día sábados, domingos y festivos, durante todo el mes de noviembre, permitiendo difundir la riqueza histórica y literaria de Chile a una audiencia amplia y diversa, dando así a conocer los diálogos entre ambos textos que nos permiten dar a conocer las descripciones que se hacen de Chile, su geografía, sus gentes y sus luchas, que fueron consolidando y dando forma a nuestra patria, revalorizando el genio y aporte de estas dos relevantes tesoros de fuentes literarias e históricas que dieron fisonomía a Chile en sus primeros pasos.

La Universidad San Sebastián, por medio de sus académicos y estudiantes de las carreras involucradas, se comprometió a realizar una animación que fue creada por profesores y estudiantes del Taller de producción de animaciones de la carrera de Diseño en Animación Digital de la sede en Concepción, en colaboración con profesores y estudiantes de las careras de Historia y Literatura, guiados por el equipo creativo. Todo esto se articuló con el acompañamiento musical de música barroca colonial del sacerdote jesuita Bernardo Havestadt (s. XVIII) y su misa en mapudungún Chili Dúgú interpretado Víctor Rondón y Syntagma Musicum y el coro de niños huilliches de Castro, Chiloé.

El proyecto buscó contribuir a la formación profesional de los estudiantes, fortaleciendo sus habilidades técnicas, creativas y colaborativas, y promoviendo una mayor conciencia y apreciación del patrimonio cultural chileno tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad en general.

El video puede verse en vivo y en directo en la pantalla de MUT durante el mes de noviembre y en el Canal de YouTube del Laboratorio de Humanidades USS. Los horarios para ver Epopeya de Chile en el MUT son:

🗓️Lunes a Viernes (13:00, 15:15, 17:30, 18:35, 19:25 hrs)

🗓️Sábados y Domingos (12:00, 13:15, 14:15, 15:30, 16:20, 17:10, 18:15 hrs).