¿Qué hacemos?

El Laboratorio de Humanidades promueve e investiga la innovación y el emprendimiento en las humanidades y a las humanidades como uno de los fundamentos de la creatividad y la autonomía. Con este objetivo y foco, realiza actividades de docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio principalmente en el formato de charlas, ciclos, seminarios, congresos, coloquios, proyectos, exposiciones, asesorías y capacitaciones.

Su propósito es generar una relación bidireccional con personas, entidades educativas, fundaciones, empresas, medios de comunicación y toda índole de instituciones públicas, estatales y privadas donde las humanidades puedan generar impacto, incidir o transformar. También promociona y fomenta el trabajo innovador y emprendedor de humanistas externos al Laboratorio y ofrece apoyo para la generación de prototipos y proyectos acorde a su misión y visión. Para el desarrollo de estas actividades, el Laboratorio cuenta con oficinas, salas de trabajo colaborativo, espacios de reunión, capacitación y formación, un estudio de grabación y una sala de realidad virtual.

Las principales áreas de investigación y acción del Laboratorio son las siguientes:

Patrimonio

La herencia cultural del pasado puede entenderse como algo vivo que influye en nuestras vidas y nos ayuda a comprender quiénes somos. El Laboratorio ofrece un espacio humanista e innovador, promoviendo un vínculo multisensorial y tecnológico con el patrimonio cultural, de forma interdisciplinaria y creativa, permitiendo una conexión única y enriquecedora con nuestra historia y cultura compartidas.

Comunicación

Los medios de comunicación pueden colaborar con humanistas para crear contenidos de calidad que divulguen cultura y aporten profundidad a la actualidad. Las universidades promueven la participación de sus académicos en medios, resaltando el impacto de las humanidades en redes sociales. El Laboratorio busca integrar estas contribuciones y fortalecer el lazo entre academia, medios y sociedad.

Educación

Las humanidades se encuentran en la educación escolar y universitaria como cursos electivos y en programas integrales. La misión del Laboratorio es innovar en el aprendizaje de estas disciplinas, mediante metodologías y recursos pedagógicos que promuevan una formación significativa. Así, busca desarrollar un enfoque educativo que enriquezca la experiencia y el conocimiento de los estudiantes en su formación.

Tecnología

La tecnología y medios digitales avanzan rápidamente, y las humanidades tienen mucho que aportar. Filósofos, literatos e historiadores pueden usar la tecnología para fortalecer sus investigaciones y actualizar su docencia. La realidad aumentada, la educación en línea y las humanidades digitales son nuevas áreas donde los humanistas pueden enriquecer sus disciplinas y el Laboratorio impulsa esta integración.

Interdisciplina

Las humanidades, al estudiar al ser humano, lideran la interdisciplina, creando vínculos entre saberes y fomentando la investigación. Esta colaboración es clave para abordar la complejidad cultural y social, y el Laboratorio ofrece un espacio de convergencia para distintas áreas. Las humanidades aquí actúan como catalizador de proyectos innovadores, conectando disciplinas para generar conocimiento aplicado.